El objetivo es propiciar que quién nos visite, conozca nuestro día a día, las actividades que realizamos, enseñarles nuestra Casa.
Fomentar la participación, la responsabilidad, y el trabajo en equipo tanto de monitores como de visitantes.
Favorecer la observación de los elementos naturales cotidianos a la vez que potenciamos el sentido cívico de la convivencia.
Promover una actitud de respeto y de responsabilidad en la conservación del medio ambiente.
Valorar el medio natural y su importancia para la salud y el bienestar personal.
Tomar conciencia de la repercusión de la actividad humana en el medio ambiente, fomentando valores sociales que impulsen a participar activamente en su protección y mejora.
Destinadas a grupos estudiantes de primaria y secundaria. En grupos de máximo 40 alumnos. Se hará un recorrido, dividido en cuatro tramos y tiene una duración estimada de 4 horas. Cada visitante tendrá su cuaderno de campo, en el que se recoge: las especies arbóreas (moreras, cipreses, lilos, tilos, arces, castaños de indias, catalpas, pino piñonero, de oregón, resinero y de Monterrey, chopos, olmos, falsas acacias, cedros del Atlas, del himalaya y cedros del líbano, …); definiciones (grafiosis, procesionaria, …); y consejos. Descubriremos cuántos años tiene un árbol, contando los anillos de su tronco. Observaremos las diferentes estaciones meteorológicas.